Georg Hegel (1770-1831) fue un filósofo alemán, representante del idealismo y uno de los teóricos más influyentes en el pensamiento universal desde el siglo XIX.
Hegel quisó elaborar un sistema filosófico que pudiera abarcar las ideas de sus predecesores y crear un marco conceptual cuyos términos tanto el pasado como el futuro pudieran ser entendidos desde presupuestos teóricos racionales.
Hegel quisó elaborar un sistema filosófico que pudiera abarcar las ideas de sus predecesores y crear un marco conceptual cuyos términos tanto el pasado como el futuro pudieran ser entendidos desde presupuestos teóricos racionales.
Tal propósito requería en primer lugar tener en cuenta la realidad misma. Así, Hegel la concibió como un todo que, con un carácter global constituía la materia de estudio de la filosofía. A esta realidad, o proceso de desarrollo total de todo aquello que existe, se refirió Hegel como lo absoluto, o espíritu absoluto.
Para él, el cometido de la filosofía es explicar el desarrollo del espíritu absoluto. Esto implica, en primer lugar, definir la estructura racional interna de lo absoluto; en segundo lugar, demostrar de qué forma lo absoluto se manifiesta en la naturaleza y en la historia humana; y en tercer lugar, explicar la naturaleza teleológica de lo absoluto, es decir, mostrar el destino o el propósito hacia el que se dirige.
Aunque muchas veces no coincidió con los filósofos Baruch Spinoza, Jean-Jacques Rousseau, Immanuel Kant, Johann Gottlieb Fichte y Schelling., la influencia que éstos ejercieron sobre él es evidente.
Aunque muchas veces no coincidió con los filósofos Baruch Spinoza, Jean-Jacques Rousseau, Immanuel Kant, Johann Gottlieb Fichte y Schelling., la influencia que éstos ejercieron sobre él es evidente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario